En calles. Nuevamente les apagaron las luces, pero, igual, los limeños que rechazan excarcelación irregular del ex dictador se hicieron notar masivamente. También hubo protestas en varias regiones. Todos esperan que Corte IDH haga justicia este viernes.
Por quinta vez y a tres días de la audiencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, miles de peruanos se movilizaron en Lima y provincias para expresar su rechazo al indulto y derecho de gracia concedidos por el presidente Pedro Pablo Kuczynski a Alberto Fujimori, quien purgaba condena por delitos de lesa humanidad.
Portando carteles con los lemas de “Indulto no va”, “Fuera PPK”, “Indulto es insulto” y fotografías de las víctimas, los manifestantes marcharon desde el parque Campo de Marte hasta la céntrica Plaza San Martín, donde se realizó un mitin.
Representantes de la Defensoría del Pueblo acompañaron a los manifestantes en toda la movilización y constataron el corte del alumbrado público en varias avenidas de la ruta, tal como se produjo en la marcha anterior.
Participaron diversas organizaciones sociales y políticas, así como colectivos de jóvenes que esta vez también representaron la mayoría en esta nueva movilización.
Los militantes de la agrupación Nuevo Perú, con Veronika Mendoza a la cabeza, formaban parte del gentío que expresó su sentir en las calles por casi cuatro horas.
Mendoza expresó su apoyo a los familiares de las víctimas del grupo militar Colina y pidió seguir saliendo a las calles en protesta por la dación del “indulto negociado” a Fujimori.
El congresista del Frente Amplio, Marco Arana, estuvo presente en la protesta, pero fue el blanco de pifias durante su intervención en la Plaza San Martín.
Aquí también brindaron su testimonio varios de los familiares de las víctimas de las masacres de La Cantuta y Barrios Altos. Algunos explicaron los alcances de la importancia de la audiencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que tendrá lugar en San José de Costa Rica, para supervisar el cumplimiento de la condena impuesta a Fujimori en 2009 de 25 años de cárcel.
Como se sabe, Fujimori fue condenado por las matanzas de 25 personas en Barrios Altos y La Cantuta, cometidas por el grupo militar encubierto Colina, y el secuestro de un periodista y un empresario en 1992.
Los parientes de las víctimas buscan que la Corte ordene al Estado peruano anular el indulto y el derecho de gracia, y exigir que el ex presidente cumpla el resto de su sentencia.
“Estamos en las calles para expresarnos en contra del indulto ilegal otorgado a Fujimori y exigir al gobierno que respete el derecho a la justicia que tenemos los familiares de quienes fueron asesinados”, indicó Gisela Ortiz, hermana de una de las víctimas de La Cantuta.
En el interior
En Cusco, los manifestantes pidieron, además, la vacancia de Kuczynski y una nueva Constitución Política.
Cerca de dos mil peronas se desplazaron por la ciudad en tres piquetes. Los dos primeros estaban integrados por obreros de construcción civil. El tercero agrupó a más de mil ciudadanos de colectivos, universitarios, partidos políticos, entre otros.
Dos personas resultaron heridas por disparos de perdigones. El enfrentamiento se presentó cerca de las cinco de la tarde en la avenida Ayacucho, a una cuadra de la Plaza de Armas.
Un obrero, según el jefe policial Manuel Mar, agredió a un agente, lo cual provocó la reacción. En tanto, Juan Castillo, dirigente de los obreros, dijo que fueron reprimidos sin razón.
En Arequipa, unas 500 personas apoyaron la jornada. Marcharon en dos grupos. El primero partió desde la Plaza España con no menos de 100 personas. El segundo partió desde el Cono Norte y bajó por las avenidas Aviación y Ejército. Este estaba conformado por sindicalistas de la Federación Departamental de Trabajo de Arequipa. Todos llegaron a la Plaza de Armas.
En Trujillo, los manifestantes lavaron la bandera nacional y lanzaron arengas contra PPK durante una concentración en la tradicional Plazuela El Recreo de esa ciudad.
El dirigente Carlos León reiteró que seguirán en las calles hasta que se anule la ilegal gracia presidencial al ex dictador y aseveró que PPK debe renunciar.
En el extranjero
A lo largo del día también se reportó que peruanos en Alemania, España y Francia también se han manifestado en contra del indulto con pequeños desplazamientos.
Portando carteles y vociferando consignas rechazaron el beneficio concedido a Alberto Fujijmori que recibe todo tipo de cuestionamientos.
Así Reportó: LaRepublica.pe
Publicado el 31 de Enero 2018