En 15 días se presentarán 10 Decretos Supremos para impulsar Segunda Reforma Agraria

También se contemplan medidas para abordar la problemática de los pequeños productores

En los próximos 15 días se presentarán 10 decretos supremos para impulsar la Segunda Reforma Agraria y medidas de atención a los pequeños productores del campo, informó el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Óscar Zea.

En el marco de la Cumbre Regional Agraria – Madre de Dios, el titular del Midagri aseveró una de las medidas es la creación de un fondo del agua para las cabeceras de cuencas, a fin de realizar el mantenimiento correspondiente en las zonas altas y así los beneficiados puedan obtener un pago justo por su atención.

LEE TAMBIÉN: Covid-19: Perú está preparado para aplicar una eventual cuarta dosis de la vacuna

Durante la Cumbre Regional Agraria, que contó con la participación de la autoridad regional, alcaldes y organizaciones agrarias de Madre Dios, Zea ratificó el compromiso del Gobierno de priorizar el agro, junto a la salud y la educación. 

“Para ello, desde el sector se encaminará el proceso de implementación de la Segunda Reforma Agraria. Los pequeños, medianos y los grandes exportadores serán parte de este proceso; debemos incluir a todos los productores, a los hombres y mujeres del campo de la costa, sierra y selva”, subrayó.

LEE TAMBIÉN: EsSalud: casi un millón de nuevos casos de covid-19 se registraron en enero

Repoblamiento ganadero

El ministro de Desarrollo Agrario expresó que uno de los principales temas que abordará su gestión será potenciar no solo a los productores de la agricultura familiar, sino también a los pequeños ganaderos familiares del país.

Zea aseveró que una de las medidas centrales será el repoblamiento ganadero a través del mejoramiento genético, donde los pequeños criadores contarán con la asistencia técnica de la Dirección General de Ganadería y los proyectos especiales del ministerio.

“Vamos a encaminar agresiva y firmemente hacia el mejoramiento genético y alcanzar los estándares internacionales para que nuestro criadores de ganado pueda contar con genética de alta calidad, proveniente de Brasil, Argentina y Bolivia, que presentan elevados índices de producción de leche, carne, entre otros”, subrayó.

Añadió que el repoblamiento ganadero también contará con el concurso del Instituto Nacional de Investigación Agraria (Inia) y la provisión de pajillas y asistencia técnica. 

“El repoblamiento ganadero será una realidad en la sierra; vamos a traer vientres americanos de calidad para impulsar nuestra pequeña ganadería familiar. En esta Segunda Reforma Agraria no se puede excluir a nadie, todos debemos trabajar unidos”, remarcó.

Publicado el 25 de Febrero 2022
Así Reportó: andina.pe