Normas Legales: amplían plazo de control de identidad para extranjeros

ANDINA/Ricardo Cuba

El Ejecutivo, al amparo de la delegación de facultades, emitió un decreto legislativo que realiza cambios al nuevo Código Procesal Penal con relación al procedimiento de control de identidad policial, a fin de ampliar el plazo en el caso de los ciudadanos extranjeros que no exhiban el documento respectivo.

El dispositivo establece que, en el caso de los extranjeros, no se puede exceder las 12 horas para su plena identificación contando desde la intervención policial.

De verificarse que el ciudadano extranjero tienen antecedentes policiales, penales o judiciales en su país de origen o de cualquier otro país, se pondrá en conocimiento de la Superintendencia Nacional de Migraciones.

LEE TAMBIÉN: Un peruano de corazón comunitario

Agrega que, si después de efectuada la comprobación de la identidad, se verifica que la persona tiene requisitorias vigentes u órdenes de captura internacional, se procederá a su detención conforme a ley.

Señala asimismo que, si el extranjero intervenido está presuntamente vinculado a la comisión de un hecho delictuoso y transcurre el plazo de 12 horas antes de obtener su identificación a través de las autoridades del país de origen, la Policía pondrá en conocimiento del Ministerio Público tal situación, que a su vez podrá solicitar ante el juez de investigación preparatoria las medidas coercitivas correspondientes. En caso contrario, corresponde que al intervenido se le permita retirarse, agrega.

LEE TAMBIÉN: Peruana que lucha por los inmigrantes

Además, la Policía deberá informar a la oficina consular competente a solicitud del ciudadano extranjero intervenido. En todos los casos, señala, la PNP deberá llevar un libro-registro en el que se hace constar las diligencias de identificación realizadas en las personas, así como los motivos y duración de las mismas.

El dispositivo señala también que, siempre que sea necesario para las finalidades del juicio o para las finalidades del servicio de identificación, se pueden tomar fotografías del imputado, sin perjuicio de sus huellas digitales, incluso contra su voluntad -en cuyo caso se requiere la expresa orden del Ministerio Público-, y efectuar en él mediciones y medidas semejantes. De este hecho se levantará un acta, precisa.

El dispositivo lleva la firma de la presidenta Dina Boluarte; el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola; y los ministros de Relaciones Exteriores, Ana Cecilia Gervasi; de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana; y del Interior, Vicente Romero.

(FIN) MRC/CVC

Publicado el 05 de Octubre 2023
Así Reportó: andina.pe